Descripción general de la licenciatura.
La Escuela de Partería Profesional nace del compromiso humano de una profesión que tiene una larga historia tanto empírica como profesional, y que justifica su pertinencia en la Partería como arte y ciencia que se encarga de trabajar por y para las mujeres y personas gestantes, ofreciendo cuidado durante el proceso de vida que repercute en su salud sexual y reproductiva, tomando en cuenta las consecuencias en la vida de las personas y la sociedad en general.
Por ello es que para garantizar una formación de Partería Profesional con calidad y pertinencia, ARAMARA ha construido un plan de estudios que recupera conocimientos empíricos propios de la partería tradicional, fortaleciéndolos con conocimientos científicos que respaldan las intervenciones propias de la Partería, a su vez atiende a las recomendaciones de la OMS y la OPS, así como de las
competencias de la ICM sobre los contenidos que deben tener los planes y programas de estudio que oferten la formación de Partería.
Bajo este esquema, el currículum está integrado por asignaturas insertas en los siguientes ámbitos:
· Biológico:
Fundamentos de biología, microbiología, anatomía y fisiología, embriología, farmacología, etc.
· Partería:
Ginecología, obstetricia, cuidados del recién nacido, nutrición, medicina tradicional mexicana, homeopatía, etc.
· Social :
Cultura del autocuidado y trabajo corporal, género, sexualidad y derechos humanos, psicología y legislación, etc.
· Organizacional:
Gestión en salud, metodología de la investigación, salud pública, etc.
Posibilidades durante la formación
El programa de formación de la Licenciatura en Partería cuenta con asignaturas de prácticas con las que propicia la integración de conocimientos teórico-metodológicos, adquiridos en las aulas favoreciendo el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio profesional.
Es así como ARAMARA ha establecido vínculos tanto con ámbitos hospitalarios como con diferentes comunidades para que sus alumnas y alumnos puedan realizar prácticas que se consideran indispensables para su proceso de formación.
Convenios
Para tener una experiencia más amplia e integral la Escuela de Partería Profesional está generando convenios con diferentes universidades en el extranjero para realizar intercambios de práctica profesional. Actualmente se están llegando a acuerdos bilaterales con la Universidad de Bologna en Italia (Alma Mater Studiorum Università Di Bologna) y se buscarán convenios con universidades en España y Sur América
Misión, visión, valores y objetivos
Misión
Formar profesionistas autónomos y competentes, comprometidos con la comunidad en el área de salud, con la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios a favor del bienestar de la mujer, la familia y la sociedad. Con valores y habilidades científicas, medicina basada en evidencia y técnicas y saberes tradicionales para crear alternativas de atención a la salud sexual y reproductiva en diferentes contextos sociales, políticos y culturales.
La Escuela de Parteria busca formar profesionales que tengan desarrolladas competencias como educadores para guiar en este aprendizaje de autocuidado para la prevención, promoción y corresponsabilidad de la salud en los diferentes niveles de atención.
Visión
Ser un referente para la sociedad sobre la salud sexual y reproductiva desde un enfoque integral que posicione el modelo de partería como una opción profesional, segura y competente en diferentes contextos de salud, sociales, políticos y culturales.
Valores
-
Ética profesional.
-
Responsabilidad profesional y función primaria en toma de decisiones.
-
Confianza, seguridad y respeto a las mujeres en sus procesos.
-
Aptitudes que salvan vidas.
-
Respeto por la confidencialidad.
-
Protección de los derechos de la mujer.
-
Integridad
-
Justicia Social
-
Autonomía
-
Altruismo
-
Prudencia
-
Sensibilidad
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionistas que ingresen al sistema de salud público, privado y/o independiente, que a través de sus habilidades y competencias clínicas y de liderazgo en el ámbito de la salud sexual y reproductiva generen un cambio respecto a la percepción e implementación del modelo de partería en los diferentes sistemas de salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Atención a mujeres de bajo riesgo.
-
Educar sobre el proceso de corresponsabilidad en todos los ámbitos.
-
Capacidad de juicio clínico para atender o derivar oportunamente.
-
Fomentar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos.
-
Construir espacios basados en el modelo de partería el en sector público y privado.
-
Posicionar el modelo de partería como una estrategia para contribuir al objetivo del milenio sobre la disminución de la morbi-mortalidad materna e infantil.
Plantilla docente
Dedicación | Experiencia | Vocación